Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

Avanza Rural transforma la vida de más de 20,000 productores

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), en colaboración con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), ha implementado exitosamente el proyecto “Avanzar Rural” en diversas regiones del Perú, incluyendo Cajamarca, Amazonas, la sierra de Lima y La Libertad. Este proyecto, que se encuentra en su segundo año de ejecución de un total de cuatro, ya ha beneficiado a más de 20,000 productores. Estos productores se dedican a la transformación de derivados lácteos, granos andinos, leguminosas, hortalizas frescas y frutales, entre otros productos. La iniciativa ha permitido a los pequeños agricultores mejorar significativamente la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados, lo cual contribuye al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Víctor Alejandro Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural, ha destacado la importancia del proyecto en la generación de valor agregado y en la promoción de una cultura de acceso al financiamiento entre los productores. Según Baca Ramos, uno de los objetivos principales de “Avanzar Rural” es asegurar que las actividades productivas sean sostenibles a largo plazo. Para ello, se han enfocado en capacitar a los agricultores en técnicas avanzadas de producción y transformación, así como en el uso de tecnología innovadora. Durante la segunda edición del Salón del Queso Peruano, que tuvo lugar del 23 al 26 de mayo en el Centro de Exposiciones Jockey, cinco productores beneficiados por el proyecto presentaron sus productos y demostraron los avances tecnológicos logrados gracias a “Avanzar Rural”.

El impacto de este proyecto no solo se refleja en la mejora de la calidad de los productos, sino también en la capacidad de los productores para acceder a nuevos mercados y posicionarse mejor en ellos. Los agricultores capacitados a través de “Avanzar Rural” ahora pueden producir quesos de alta calidad, cumpliendo con todos los estándares de inocuidad necesarios. Además, el proyecto ha fortalecido la autogestión de estos productores, permitiéndoles participar en futuras ediciones del Salón del Queso Peruano y en otros eventos similares. Este empoderamiento es crucial para el desarrollo a largo plazo de sus negocios y comunidades.

En otro ámbito, Baca Ramos mencionó el Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En el marco de este plan, Agro Rural implementa diversas actividades para proteger y apoyar a las comunidades afectadas por las condiciones climáticas extremas. Entre las acciones destacadas se incluyen la construcción de cobertizos para proteger el ganado, la instalación de fitotoldos para garantizar la seguridad alimentaria y la distribución de kits veterinarios para mantener la sanidad animal. Para este año, se prevé proteger más de un millón de cabezas de ganado en 90 provincias y 1,300 distritos a nivel nacional, lo que refleja el compromiso de Agro Rural con el bienestar de las comunidades rurales.

La combinación de estas iniciativas muestra el enfoque integral de Agro Rural en el desarrollo agrícola del Perú. Al promover proyectos como “Avanzar Rural” y al mismo tiempo implementar medidas de protección contra heladas y friajes, la organización no solo mejora la productividad y sostenibilidad de las actividades agrícolas, sino que también garantiza la resiliencia de las comunidades frente a desafíos climáticos. Con más de 20,000 productores beneficiados hasta la fecha, “Avanzar Rural” se perfila como un ejemplo de éxito en la cooperación entre organismos internacionales y nacionales para el desarrollo rural sostenible en el Perú.

La entrada Avanza Rural transforma la vida de más de 20,000 productores se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

Trending Articles