El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha llevado a cabo un estudio exhaustivo titulado “Determinación de vulnerabilidad a la sequía en el Perú”. Este estudio revela que más del 27% de los distritos en regiones clave del país, como La Libertad, Tacna, Huancavelica, Puno, Amazonas y San Martín, se encuentran en un rango de vulnerabilidad que oscila entre “Alto” y “Muy alto” ante la sequía.
En particular, se destaca que los departamentos de La Libertad y Tacna presentan los porcentajes más altos de distritos con niveles de vulnerabilidad “Alto” y “Muy alto” a la sequía, con un 27.54% y un 31.25%, respectivamente. Este panorama plantea desafíos significativos para la gestión y la planificación del recurso hídrico en estas regiones.
En el análisis por regiones, se observa que tanto en la sierra como en la selva peruana se registran niveles considerables de vulnerabilidad. En la sierra, departamentos como Huancavelica y Puno muestran un alto porcentaje de distritos con vulnerabilidad “Alta” y “Muy alta”, alcanzando el 33.86% y el 35.71% respectivamente. Por otro lado, en la selva, Amazonas y San Martín presentan cifras preocupantes, con un 27.38% y un 27.27% de distritos clasificados con “Alta” vulnerabilidad. Estas cifras evidencian la necesidad de implementar medidas de adaptación y mitigación en todas las regiones del país.
El estudio, que adopta un enfoque multidimensional al considerar indicadores sociales, económicos y ambientales, utiliza la metodología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Esto implica un análisis detallado que abarca desde la identificación de la zona de estudio hasta la selección y normalización de indicadores de vulnerabilidad. Asimismo, se destaca la importancia de factores como el porcentaje de analfabetismo, la población económicamente activa dedicada a la agricultura y ganadería, y el grado de aridez, en la determinación de la vulnerabilidad global ante la sequía en el Perú.
La entrada Sierra y Selva: Vulnerabilidad Extrema Ante Sequías se publicó primero en .