Quantcast
Channel: Agronline
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1686

Agricultura y Nutrición: Invertir en un Futuro Sustentable

$
0
0

La dinámica financiera impacta profundamente en todos los sectores, y la industria alimentaria no es una excepción. No solo las grandes cadenas de restaurantes se ven afectadas, sino también la producción de frutas y hortalizas, elementos fundamentales de nuestra dieta diaria.

Los productos hortofrutícolas enfrentan desafíos particulares debido a su perecibilidad y la falta de acceso a opciones modernas de financiamiento. Los agricultores de este sector históricamente han experimentado un limitado acceso a capital, lo que los lleva a depender de modelos de financiamiento tradicionales, como préstamos bancarios con garantías en sus tierras.

Esta situación ha llevado a la desaparición de granjas y agricultores comprometidos, lo que se refleja en datos como la caída del 4.1% en la agricultura peruana en enero de 2024, con la consecuente pérdida de más de 100 mil empleos en el sector.

Claudio García Salgó, director Global de Ventas de ProducePay, destaca la urgente necesidad de reevaluar las opciones financieras para los agricultores. Enfocado en soluciones innovadoras, ProducePay busca facilitar el acceso al financiamiento e impulsar a los productores a expandir sus operaciones, reconociendo su crucial importancia en el futuro alimentario mundial.

La FAO proyecta que para el 2050 la población mundial alcanzará los 10 mil millones de personas, lo que requerirá un aumento del 60% al 70% en la producción de alimentos. Este escenario plantea retos significativos para la alimentación y nutrición futuras, como la necesidad de producir de manera sustentable, reducir la desnutrición y la obesidad, y garantizar mano de obra agrícola en un mundo donde casi el 70% de la población vivirá en ciudades.

Los productos frescos perecederos han sido vistos tradicionalmente como activos financieros riesgosos debido a su volatilidad. Sin embargo, nuevos modelos de financiamiento, como el ofrecido por ProducePay, están cambiando esta percepción al brindar alternativas que liberan liquidez y promueven el crecimiento de los predios agrícolas.

Con acceso a un mejor financiamiento, los agricultores pueden invertir en soluciones que aumenten la productividad y reduzcan los riesgos, como sistemas de irrigación avanzada y cultivos resistentes a enfermedades. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta prácticas agrícolas sustentables.

En un mundo que podría enfrentar escasez de alimentos en menos de 30 años, es vital garantizar la existencia de la cadena alimentaria. Es hora de ver a los agricultores como una clase en crecimiento, invertir en ellos y encontrar nuevas formas de asegurar alimentos nutritivos para las generaciones futuras.

La entrada Agricultura y Nutrición: Invertir en un Futuro Sustentable se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1686

Trending Articles