El Proyecto Majes Siguas, clave para el desarrollo agrario de Arequipa, está en proceso de ser transferido temporalmente al Gobierno Central. El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, presentó la propuesta de convenio al Consejo Regional de Arequipa, destacando la importancia de este proyecto para el país. La propuesta ha sido adaptada para incluir la contrapropuesta del Gobierno Regional de Arequipa, y actualmente está en revisión y debate por el Consejo Regional. Si se aprueba, se procederá a la firma del convenio en breve.
El ministro Manero enfatizó que el Proyecto Majes Siguas I y II son cruciales no solo para la región sino para el país entero. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por destrabar proyectos de infraestructura a nivel nacional. Entre los proyectos ya en marcha se incluyen la tercera etapa de Chavimochic en La Libertad y el proyecto Chinecas en Áncash. Ahora, se busca avanzar con Majes II y optimizar Majes I. El convenio propuesto contempla una visión integral del proyecto, abarcando tanto la ejecución de Majes II como el mantenimiento y rehabilitación de Majes I.
El presupuesto estimado para la ejecución de las obras es significativo. La rehabilitación de Majes I se calcula en S/ 2.750 millones, mientras que la implementación de Majes II asciende a S/ 3.250 millones. El ministro Manero aseguró que, incluso en el peor escenario, los costos potenciales derivados de arbitrajes serán cubiertos por el Midagri. Además, confía en que las obras puedan completarse en un plazo de cinco años, aunque el convenio prevé extensiones de plazo si fuera necesario.
Durante su intervención, Manero también destacó el impacto económico positivo que la ejecución del proyecto tendrá en la región. Arequipa se convertiría en un centro neurálgico de la agroexportación en el sur del país, compitiendo a nivel global. El éxito de Majes Siguas, junto con la expansión de Chavimochic, posicionaría a Perú en la primera línea de la agroexportación mundial. El Gobierno, a través del Midagri, se ha comprometido firmemente con el avance de estos proyectos, considerando su potencial para ampliar la frontera agrícola, generar divisas y crear miles de empleos productivos.
El ministro también mencionó que el Midagri está elaborando un proyecto de canon hídrico, destinado a asignar recursos a las partes altas de la cuenca, fomentando así un uso más equitativo y sostenible del agua. Además, anunció que en octubre se lanzará la convocatoria para los proyectos Iruro y Yanapujio, demostrando el compromiso del Gobierno con el desarrollo agrario y la mejora de infraestructura en todo el país.
En resumen, la transferencia temporal del Proyecto Majes Siguas al Gobierno Central es una estrategia clave para asegurar su desarrollo y maximizar su impacto económico y social. Con una inversión significativa y un compromiso claro por parte del Midagri, se espera que este proyecto no solo beneficie a Arequipa, sino que también fortalezca la posición de Perú en el mercado agroexportador global.
La entrada Propuesta para Transferir Proyecto Majes Siguas al Gobierno Central se publicó primero en .