La construcción de cobertizos para proteger al ganado de las heladas es una medida esencial para mitigar los efectos adversos del cambio climático en las zonas altoandinas del Perú. Agro Rural, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, ha anunciado una ambiciosa iniciativa que beneficiará a los ganaderos y agricultores de 15 regiones, principalmente ubicadas a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar. Esta iniciativa incluye la entrega de 23,000 kits de emergencia, que buscan asegurar la protección de más de medio millón de cabezas de ganado frente a las heladas que se están acentuando debido al cambio climático. La implementación de cobertizos, fitotoldos y otros recursos son parte integral del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes 2022-2024.
Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural, ha detallado las diversas acciones que su organización está llevando a cabo para enfrentar estos desafíos climáticos. La construcción de 3,080 cobertizos permitirá proteger a más de 3 millones de cabezas de ganado, una medida crucial para mantener la seguridad alimentaria y económica de las comunidades altoandinas. Estos cobertizos estarán listos para el 30 de junio, y se espera que para el 30 de julio todos estén completamente finalizados. Además de los cobertizos, se implementarán 2,560 fitotoldos en 15 regiones, 79 provincias y 178 distritos, beneficiando a igual número de productores. Los fitotoldos son estructuras que permiten proteger los cultivos de las inclemencias del tiempo, promoviendo la producción de hortalizas, hierbas aromáticas y medicinales, contribuyendo así a mejorar la alimentación y reducir la desnutrición y anemia en las zonas rurales.
El plan de Agro Rural también incluye la distribución de 332 kits veterinarios para proteger la salud del ganado, 4,000 kits de aplicación foliar para la conservación de cultivos, 901 kits de conservación de forraje y 22,000 kits de semillas de pastos. Estos recursos son fundamentales para asegurar que los agricultores y ganaderos puedan mantener su productividad y resiliencia frente a las heladas. Además, se dotará a los productores de materiales necesarios para la implementación de fitotoldos, como madera, dinteles, agrofilm, puertas, ventanas y semillas de hortalizas. Estas medidas buscan fomentar la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia de las importaciones, fortaleciendo las economías locales y mejorando la calidad de vida de las comunidades altoandinas.
El cambio climático ha alterado drásticamente los patrones climáticos en el Perú, especialmente en las zonas altoandinas. Las lluvias, que solían ser regulares y distribuidas a lo largo de varios meses, ahora se concentran en periodos más cortos, causando inundaciones, huaicos y deslizamientos. Asimismo, las heladas, que antes se presentaban en ciertas épocas del año, ahora ocurren incluso en meses inusuales como enero, febrero y marzo. Este cambio en los patrones climáticos requiere una adaptación urgente y efectiva por parte de las comunidades afectadas. Agro Rural, a través del Programa Presupuestal 0068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres”, está tomando medidas proactivas para reducir la vulnerabilidad de las personas frente a estos fenómenos.
La temporada climática que se avecina promete ser intensa, y las comunidades deben estar preparadas para enfrentar estos desafíos. Las acciones implementadas por Agro Rural son un ejemplo de cómo la planificación y la intervención coordinada pueden marcar una diferencia significativa en la vida de miles de personas. La distribución de kits de emergencia, la construcción de cobertizos y fitotoldos, y el apoyo técnico y material a los productores rurales son pasos fundamentales para asegurar la resiliencia y sostenibilidad de las zonas altoandinas. Estas medidas no solo protegen el ganado y los cultivos, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de las comunidades.
En resumen, la iniciativa de Agro Rural es una respuesta integral y bien planificada a los desafíos que plantea el cambio climático en las zonas altoandinas del Perú. La protección de más de medio millón de cabezas de ganado, la implementación de fitotoldos y la distribución de kits de emergencia son acciones cruciales para mitigar los efectos de las heladas y asegurar la continuidad de la producción agrícola y ganadera. Esta intervención no solo tiene un impacto inmediato en la protección de los medios de vida de las comunidades rurales, sino que también sienta las bases para una adaptación sostenible a largo plazo frente a los cambios climáticos. Agro Rural demuestra así su compromiso con el bienestar de los agricultores y ganaderos, fortaleciendo su capacidad para enfrentar los desafíos climáticos y asegurando un futuro más seguro y próspero para las zonas altoandinas del Perú.
La entrada Agro Rural Protegerá Millones de Ganado con 3,080 Nuevos Cobertizos se publicó primero en .