Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

Desafíos y Estrategias: Sector Agropecuario Peruano ante Difícil Perspectiva 2023

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) proyecta un difícil año para el sector agropecuario en 2023, con una caída estimada del 3%, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La Ministra Jennifer Contreras coincide con estas proyecciones, atribuyendo la situación a factores externos como la sequía de 2022, conflictos sociales y el ciclón Yaku. A pesar de ello, el Midagri espera un crecimiento del 3% en 2024, respaldado por medidas y presupuestos extraordinarios para mitigar los impactos de El Niño costero.

El empleo formal en el sector privado agropecuario ha experimentado una desaceleración y caídas a doble dígito entre agosto y octubre, según el BCRP. Los efectos persistentes de El Niño costero en empresas agroexportadoras han contribuido a esta disminución. La Ministra Contreras destaca que el plan Unidos ha proporcionado alternativas presupuestales, incluyendo créditos garantizados para agricultores y fondos para infraestructura de riego, buscando revitalizar el sector y mantener la producción agrícola.

En respuesta a las normativas legislativas recientes, el Congreso aprobó una ley de “impulso a la competitividad” que afecta directamente al Midagri. Esta ley propone deducciones adicionales del Impuesto a la Renta para los contribuyentes en los sectores textil, confecciones, agrario, agroexportador y agroindustrial. Contreras considera que esta iniciativa está alineada con los objetivos de mejora del Gobierno y se pronunciará junto al Ministerio de Economía y Finanzas sobre su implementación. Además, el Parlamento modificó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, generando preocupación en organizaciones ambientalistas al crear “áreas de exclusión para fines agropecuarios”. Contreras enfatiza la postura de su gestión hacia la “cero deforestación” y señala que están revisando la normativa para mejorarla en beneficio de los agricultores.

A pesar de las preocupaciones y desafíos, Contreras destaca que el Midagri cuenta con un presupuesto reforzado para mitigar el impacto de El Niño en 2024, con inversiones significativas en descolmatación de ríos y adquisición de maquinaria. La Ministra enfatiza el compromiso de su cartera con el plan Unidos, que incluye créditos para agricultores y fondos para infraestructura de riego. Aunque se enfrentan a un panorama adverso, las medidas y proyecciones indican la voluntad del Midagri de enfrentar los desafíos actuales y revitalizar el sector agropecuario en el futuro cercano.

La entrada Desafíos y Estrategias: Sector Agropecuario Peruano ante Difícil Perspectiva 2023 se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

Trending Articles