En la región La Libertad, Perú, avanza la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, que estuvo paralizada desde 2016. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) espera cerrar el contrato de la obra antes de que termine el primer trimestre de 2024. Países Bajos y Canadá han presentado propuestas técnicas y económicas, siendo evaluadas por el Comité Evaluador del Midagri. La ejecución del proyecto se realizará bajo la modalidad Gobierno a Gobierno (G2G), y se espera que la firma del contrato ocurra en marzo de 2024, con un impacto significativo en el desarrollo agrícola de la región, pasando de 54,000 a 154,000 hectáreas.
La ministra Jennifer Contreras destaca la importancia de Chavimochic III, señalando que es un proyecto esperado por mucho tiempo en el norte del Perú y que su ejecución es garantizada para el año 2024. La inversión estimada es de US$ 116 millones, con proyecciones de generar un valor de US$ 1,200 millones para la producción agroexportadora peruana. La presidenta Dina Boluarte había mencionado estas cifras durante su mensaje a la Nación en julio. El Comité Evaluador del Midagri se reunirá en enero para informar sobre los avances del proyecto, incluido el canal madre, que ahora está bajo la administración del Gobierno Regional de la Libertad.
Además de Chavimochic III, el Midagri ha avanzado en otro proyecto clave: la presa Iruro, ubicada entre Ayacucho y Arequipa. La presentación de propuestas está programada para el 13 de febrero de 2024, con la adjudicación de la obra el 16 de ese mes. La ministra Contreras destaca que la ejecución de la presa Iruro debería comenzar en marzo, beneficiando a más de 2,665 familias productoras y irrigando más de 10,200 hectáreas. La inversión prevista es superior a los S/ 185 millones, y el proyecto incluye una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos, así como otros componentes como el sistema de captación, canal principal, sifones y puentes vehiculares.
Con Iruro operativo, el Midagri busca aumentar la productividad agrícola en los distritos de Acarí y Bella Unión en Arequipa, así como en Lucanas y San Juan de Lucanas en Ayacucho. Estos proyectos representan importantes avances en la infraestructura hídrica y agrícola de la región, con el potencial de impulsar el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de las comunidades involucradas.
La entrada Avances clave en proyectos hídricos impulsan desarrollo agrícola en Perú se publicó primero en .