Las exportaciones de piña peruana continúan su tendencia alcista en el primer trimestre de 2024, alcanzando un valor total de US$ 2.8 millones. Este incremento del 18% respecto al mismo período del año anterior refleja el dinamismo y la competitividad del sector. En términos de volumen, el crecimiento fue aún más pronunciado, con un aumento del 26%, pasando de 593 toneladas en 2023 a 749 toneladas en 2024. Sin embargo, el precio promedio experimentó una leve disminución del 7%, situándose en US$ 3.8 por kilogramo.
El producto estrella de estas exportaciones fue la piña en conserva, que representó el 61.5% del total de las remesas, con 582 toneladas y un valor de US$ 1.8 millones. La piña deshidratada ocupó el segundo lugar con una participación del 29.4%, generando US$ 837,000 en ingresos. En tercer lugar se ubicó la piña en puré, que aportó el 4.4% del total, con ventas por US$ 126,000. Estos productos han encontrado un mercado receptivo en diversas partes del mundo, expandiéndose a más países en comparación con el año anterior.
Un dato relevante es la expansión geográfica de los envíos, que pasaron de 10 a 14 destinos en el primer trimestre de 2024. Estados Unidos se consolidó como el principal mercado, absorbiendo el 86.6% de las exportaciones, con un valor de US$ 2.5 millones y un volumen de 647 toneladas. México y Chile siguieron en la lista, con valores de US$ 99,000 y US$ 78,000 respectivamente. La diversificación de mercados es crucial para reducir la dependencia de un solo país y para explorar nuevas oportunidades comerciales.
En cuanto a los principales exportadores, Gandules INC. S.A.C. lideró el ranking con una participación del 41.1% en los envíos, que equivalen a 336 toneladas y un valor de US$ 1.2 millones. Le siguieron Greenbox S.A.C. con el 26.5% y Procesadora Laran S.A.C. con el 22.1%. Estos datos muestran la concentración del mercado en un número reducido de empresas, que juegan un papel crucial en la promoción y venta de piña peruana en el extranjero. La competitividad y la calidad de los productos peruanos siguen siendo factores clave para mantener y aumentar la presencia en los mercados internacionales.
La entrada Piña peruana llega a 14 mercados en el primer trimestre de 2024 se publicó primero en .