Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1701

Impactante Caída de Exportaciones de Mandarina Peruana en 2024

Las exportaciones de mandarina peruana han sufrido un desplome significativo, registrando una caída del 42% en volumen hasta la semana 19 de este año. Este descenso se traduce en el envío de 14,635 toneladas, una reducción considerable respecto a las 25,056 toneladas enviadas durante el mismo período del año anterior. Esta situación ha encendido las alarmas en el sector agrícola peruano, que ya venía enfrentando dificultades desde el año pasado, cuando los envíos de mandarinas cayeron un 25% en comparación con el 2022.

El análisis de ProCitrus pone de relieve una tendencia negativa persistente, exacerbada por las condiciones climáticas adversas que han afectado la producción. Los expertos habían anticipado que las seis variedades de mandarinas que integran la oferta exportadora no alcanzarían resultados óptimos debido a estas dificultades productivas. En particular, las clementinas y mandarinas frescas han sido las más afectadas, con caídas del 57% y 56%, respectivamente. Otras variedades como la Primosole y la Satsuma también han experimentado descensos significativos, del 38% y 37%.

Ante este escenario, el presidente de ProCitrus, César Peschiera, ha subrayado la necesidad de que los productores peruanos adapten sus estrategias. Según Peschiera, la clave para enfrentar los desafíos actuales radica en diversificar y centrar la producción en variedades de mandarinas más rentables, que puedan asegurar precios elevados en el mercado internacional. Esta adaptación es crucial para mitigar el impacto de las crisis climáticas y mantener la competitividad del sector citrícola peruano en el ámbito global.

Procesadora Laran ha emergido como la principal exportadora de mandarinas peruanas en la temporada actual, con un 31% de participación en los envíos totales. Le siguen el Consorcio de Productores de Fruta con un 24%, Asesorías e Inversiones MUVA con un 8%, y Agrícola Las Marías con un 6%. A pesar de la caída generalizada en las exportaciones, se observa un aumento notable en la demanda de mandarinas peruanas en mercados como Canadá y Países Bajos, con un 21% y 16% de las remesas, respectivamente. Estados Unidos sigue siendo el principal destino, recibiendo el 39% de los envíos.

En resumen, el sector de la mandarina peruana enfrenta un año desafiante, marcado por una disminución drástica en las exportaciones y la necesidad de estrategias adaptativas. La orientación hacia variedades más rentables y la diversificación de mercados son esenciales para superar este difícil período y asegurar la sostenibilidad del sector en el futuro.

La entrada Impactante Caída de Exportaciones de Mandarina Peruana en 2024 se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1701

Trending Articles