La 26 Convención Nacional de Café y Cacao, organizada por la Cámara Peruana del Café y Cacao (CPCC), se lleva a cabo hoy y mañana en el Hotel José Antonio de Luxe, ubicado en el distrito de Miraflores, Lima. Este evento anual se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para los actores más importantes del sector, incluyendo empresarios, productores, exportadores, representantes de cooperativas, entidades gubernamentales y organizaciones internacionales. Con la participación de más de 250 asistentes, la convención se enfoca en analizar de manera integral la competitividad y preparación del sector frente a los nuevos retos y exigencias del comercio internacional.
El evento servirá como un espacio de diálogo, aprendizaje y networking, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor del café y cacao peruano y proyectar su desarrollo sostenible a largo plazo. La agenda incluye 10 paneles de discusión que abordarán temas críticos y actuales como la deforestación, las certificaciones y las normas ambientales. También se discutirá el rol del Estado en la promoción y regulación del sector, la cooperación internacional y la profesionalización de las cadenas productivas. Asimismo, se analizarán aspectos clave como la calidad y productividad por hectárea en comparación con otros países productores, las oportunidades de exportación a mercados emergentes como Asia y la gestión de marcas sectoriales para posicionar el café y cacao peruano en el mundo.
Entre los destacados conferencistas se encuentran Aline Turati de P&A, una consultora brasileña especializada en café y cacao, y Luis Fernando Samper, conocido por impulsar las icónicas cafeterías Juan Valdez. Turati abordará el tema de la productividad, mientras que Samper compartirá su experiencia en la construcción de una marca globalmente reconocida. Este intercambio de conocimientos permitirá a los asistentes obtener una visión más amplia y diversa sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.
Además de las conferencias y paneles, la convención ofrecerá espacios para la generación de negocios y la promoción de la excelencia en la producción de café y cacao. Se llevará a cabo una Rueda de Negocios para facilitar el encuentro entre productores, organizaciones y compradores, fomentando así nuevas alianzas y oportunidades comerciales. Como parte de las actividades de promoción de la calidad y la innovación, durante el segundo día del evento se realizarán dos competencias: el III Torneo Nacional de Arte Latte – Edición Lima y la IV Competencia Nacional de Filtrados de Café, destacando el talento y la creatividad de los baristas peruanos.
El evento no solo es una oportunidad para discutir y aprender sobre los aspectos técnicos y comerciales del café y cacao, sino también para celebrar la cultura y pasión detrás de estos productos emblemáticos del Perú. Con una agenda diversa y la participación de expertos de renombre, la 26 Convención Nacional de Café y Cacao promete ser un evento crucial para el futuro del sector, impulsando su desarrollo y posicionamiento en el mercado global.
La entrada Expertos y Productores se Reúnen en Lima por el Futuro del Café y Cacao se publicó primero en .