Quantcast
Channel: Agronline
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1726

Crisis Hídrica en el Norte del Perú Afecta Agricultura y Energía

$
0
0

El norte del Perú se enfrenta a una crisis hídrica que amenaza con agravar la situación de la agricultura y otros sectores productivos. La región, que ha sido duramente golpeada por diversos fenómenos climáticos en los últimos años, ahora debe lidiar con una sequía que podría extenderse hasta mediados del 2024. El Sistema de Monitoreo y Pronóstico de Sequías Hidrológicas (OASIS) del Senamhi ha emitido advertencias sobre un déficit de caudales en varios ríos importantes, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la economía y la sociedad locales.

El informe de OASIS revela que hay entre un 75% y un 100% de probabilidades de déficit hídrico en las cuencas de los ríos Piura, Chira, Chicama y Motupe. Además, existe una media probabilidad de déficit en los ríos Ilave y Huancané. Esta situación afecta no solo a la agricultura, sino también a la producción hidroeléctrica y al suministro de agua potable para millones de habitantes. Según el Senamhi, más de 4 millones de personas y 1.2 millones de hectáreas de tierras agrícolas están en riesgo, lo que subraya la magnitud del problema.

El impacto de la sequía es especialmente preocupante para los pequeños agricultores del norte del Perú, quienes dependen del riego para sus cultivos. Javier Bereche, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, ha destacado que cultivos como mango, uvas, arándanos, banano orgánico y algodón, que requieren un riego constante, podrían verse gravemente afectados. Esto no solo perjudicaría a los agricultores, sino también a la cadena de agroexportación, poniendo en riesgo los ingresos de unas 250 mil familias en la región.

A pesar de contar con infraestructuras como las represas de Poechos, Los Egidos y San Lorenzo, la falta de mantenimiento y mejoras ha impedido que se maximice el almacenamiento de agua durante los periodos de lluvia. La sedimentación y la falta de descolmatación en la represa de San Lorenzo son ejemplos claros de la inacción del gobierno en este ámbito. Además, no se han ejecutado trabajos de prevención de inundaciones que podrían haber mejorado la capacidad de almacenamiento de agua y mitigado el impacto de la sequía.

El Senamhi también ha emitido pronósticos de riesgo agroclimático, advirtiendo que las condiciones climáticas adversas podrían afectar a una variedad de cultivos en diferentes regiones del país. La disminución de temperaturas y la variabilidad climática incrementan el riesgo para cultivos como el arroz, la papa, el maíz, el frejol y la palta. En la selva norte, temperaturas anómalas podrían favorecer la proliferación de plagas, mientras que en la sierra norte, eventos extremos como heladas podrían dañar seriamente los cultivos de papa.

La situación en el norte del Perú es un claro llamado a la acción. Es crucial que se tomen medidas inmediatas para mejorar la gestión del agua y asegurar que las infraestructuras existentes sean adecuadamente mantenidas y optimizadas. Esto incluye no solo la descolmatación y elevación de barreras en las represas, sino también la implementación de obras de drenaje y encausamiento de ríos para prevenir futuras inundaciones y mejorar la capacidad de almacenamiento de agua.

Además, es necesario promover prácticas agrícolas sostenibles y resilientes que permitan a los agricultores adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes. La diversificación de cultivos y el uso de tecnologías de riego eficientes pueden ser estrategias efectivas para mitigar el impacto de la sequía y garantizar la seguridad alimentaria en la región.

En conclusión, la crisis hídrica en el norte del Perú es un problema complejo que requiere una respuesta multifacética. La combinación de una gestión hídrica efectiva, el mantenimiento de infraestructuras y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles puede ayudar a enfrentar los desafíos actuales y futuros. Es imperativo que el gobierno, las organizaciones locales y la comunidad trabajen juntos para asegurar un futuro sostenible para la región y su gente.

La entrada Crisis Hídrica en el Norte del Perú Afecta Agricultura y Energía se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1726

Trending Articles