El café peruano enfrentó desafíos significativos en el año 2023, con una caída del 15% en las exportaciones a pesar de una producción recuperada de 264,000 toneladas. Factores como el aumento de la temperatura y la escasez de lluvias contribuyeron a la propagación de la roya amarilla, afectando la producción y calidad del café, especialmente en la selva central. Adicionalmente, las nuevas normativas del mercado europeo redujeron la demanda de café peruano en esta región, causando un impacto notable, dado que aproximadamente el 53% de las exportaciones peruanas de café se dirigen a Europa.
Sin embargo, las expectativas para el año 2024 son más prometedoras. Las exportaciones de café peruano han experimentado un aumento significativo en los primeros meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. Con un crecimiento del doble en el volumen exportado, se espera que el país alcance una cifra de exportación de café de alrededor de 230,000 toneladas al cierre del 2024, superando las cifras del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a un incremento en el volumen exportado, lo que sugiere un panorama más alentador para la industria cafetera peruana.
Los esfuerzos para diversificar los mercados de destino también están en marcha. Mientras que Estados Unidos, Bélgica y Alemania continúan siendo los principales compradores de café peruano, se está prestando especial atención al mercado chino, que muestra un crecimiento significativo en la demanda de café. Expertos sugieren que ingresar a este mercado emergente podría ser clave para impulsar las exportaciones de café peruano en los próximos años. Con un enfoque en mejorar la producción y promover la calidad del café peruano, se espera que el país pueda capitalizar estas oportunidades de mercado y fortalecer su posición como un importante exportador de café a nivel mundial.
La entrada Auge de Exportaciones: Café Peruano Encuentra Nuevos Horizontes se publicó primero en .