Quantcast
Channel: Agronline
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1686

Desafíos y Oportunidades: Análisis de la Producción Agropecuaria Peruana en 2023

$
0
0

En el periodo comprendido entre enero y octubre de 2023, el Valor Bruto de la Producción agropecuaria nacional (VBP agropecuaria) en Perú experimentó una disminución del 4.0%, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Esta tendencia negativa se atribuye principalmente a la reducción del 5.8% en la producción del subsector agrícola, afectado por condiciones climáticas adversas, y a la disminución del 0.8% en el subsector pecuario. Entre los cultivos que registraron descensos destacan el arándano, la papa, el espárrago, la quinua y otros, mientras que hubo aumentos en la producción de uva, café pergamino, palta, maíz amarillo duro y más.

En el subsector agrícola, la disminución se evidenció en diversos cultivos, como el arándano (-34.2%), la papa (-11.3%), la quinua (-38.5%), entre otros, debido a factores climáticos adversos que afectaron la producción en varias regiones del país. En contraste, se observaron incrementos en la producción de uva, café pergamino, palta y otros productos. En el subsector pecuario, la producción de pollo y leche cruda de vaca experimentó una disminución del 1.5%, mientras que la especie porcina y vacuno mostraron incrementos del 3.3% y 1.3%, respectivamente.

La participación del VBP agropecuario por regiones revela que Lima lidera con el 18.71%, seguida por La Libertad (12.75%) e Ica (9.04%). Estas tres regiones concentran el 40.5% del VBP agropecuario entre enero y octubre de 2023. Arequipa, San Martín, Junín, Cajamarca, Piura, Puno, Lambayeque y otras regiones también contribuyen significativamente. En octubre de 2023, se observó una contracción del 7.6% en el VBP agropecuario en comparación con el mismo mes de 2022, destacando la disminución del 12.0% en el subsector agrícola y del 0.6% en el subsector pecuario.

La caída en octubre del subsector agrícola se debió principalmente a la menor producción de cultivos como arándano, palma aceitera, espárrago, papa, maíz choclo, café pergamino, cacao y tomate, afectados por condiciones climáticas adversas y otros factores. No obstante, productos como uva, arroz cáscara, caña de azúcar para azúcar, sandía, yuca y pallar grano seco registraron aumentos en su producción. En el subsector pecuario, la disminución se atribuyó a la menor producción de pollo y pavo de engorde, mientras que la producción de porcino y vacuno experimentó incrementos.

En resumen, el periodo de enero a octubre de 2023 en la producción agropecuaria peruana se vio marcado por una disminución general del 4.0%, influenciada por factores climáticos adversos. Aunque algunos cultivos experimentaron descensos significativos, otros lograron incrementar su producción. La distribución regional del VBP agropecuario destaca la contribución de Lima, La Libertad e Ica. Además, octubre mostró una contracción general del 7.6%, evidenciando una caída tanto en el subsector agrícola como en el pecuario, aunque algunos productos lograron incrementar su producción durante este mes.

La entrada Desafíos y Oportunidades: Análisis de la Producción Agropecuaria Peruana en 2023 se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1686

Trending Articles