Quantcast
Viewing latest article 6
Browse Latest Browse All 1691

Adex: El impacto de los aranceles de EE.UU. en las exportaciones peruanas será mixto

El aumento del 10% en los aranceles a las exportaciones peruanas a Estados Unidos tendrá un impacto mixto, tanto positivo como negativo, dependiendo de la competitividad de las empresas nacionales y su capacidad de adaptación, según indicó César Tello Ramírez, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex). Este desafío será enfrentado de manera diferente por las empresas grandes y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Tello explicó que las grandes empresas, aunque podrán adaptarse mejor a este nuevo escenario, representan solo el 8.4% del total de las exportaciones peruanas, mientras que las mipymes, que conforman el 91.6% restante, enfrentarán mayores retos. Por lo tanto, se hace necesario fomentar la competitividad del sector empresarial en su conjunto, tanto a nivel externo como interno, para que el impacto de los aranceles no sea perjudicial a largo plazo.

El presidente de Adex subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para impulsar mejoras en la competitividad del tejido empresarial nacional. En ese sentido, destacó la necesidad de tomar medidas específicas, como la reducción de los aranceles o la solicitud de una pausa en su aplicación por parte de las autoridades estadounidenses, y el trabajo conjunto con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

A nivel interno, Tello señaló que es crucial reducir los sobrecostos logísticos, combatir la informalidad, mejorar la infraestructura y garantizar la seguridad para fomentar un entorno favorable para las exportaciones. Además, resaltó la urgencia de medidas promotoras como la nueva Ley de Promoción Agraria y la reforma de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que reemplazaría al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Al evaluar los posibles escenarios tras la imposición de los aranceles, Tello indicó que si los productos peruanos compiten directamente con los de EE. UU., algunos podrían verse desplazados debido a su menor competitividad. Sin embargo, si compiten con productos de otros países que también enfrentan el mismo aumento en los aranceles, la competencia no cambiaría. Por otro lado, si los productos peruanos compiten con economías afectadas por medidas arancelarias más severas, podrían tener una ventaja competitiva, lo que abriría nuevas oportunidades en el mercado estadounidense.

Además, destacó la importancia de diversificar los mercados para las exportaciones peruanas y consolidar otros destinos comerciales. En este sentido, Tello mencionó las reuniones recientes entre Adex y las Oficinas Comerciales en el Exterior (Ocex) de Asia y Oceanía, en las que se evaluaron oportunidades de exportación para productos como arándanos, cacao, uvas, paltas, pota congelada y langostinos, entre otros, hacia esos mercados emergentes.

Finalmente, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, lideró una reunión con Adex y otros gremios empresariales para coordinar acciones frente a las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos. La colaboración entre el gobierno y el sector privado será esencial para mitigar los efectos negativos de este aumento en los aranceles y buscar soluciones para el bienestar del sector exportador peruano.

La entrada Adex: El impacto de los aranceles de EE.UU. en las exportaciones peruanas será mixto se publicó primero en Agronline.


Viewing latest article 6
Browse Latest Browse All 1691

Trending Articles