El descenso en las remesas de uva fresca persiste en 2024, con envíos de 32,630 toneladas durante la primera semana, marcando un declive del 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque la campaña actual sigue superando a la anterior por un 12%, la brecha se reduce, indicando una tendencia preocupante.
La distribución geográfica revela que la uva peruana alcanzó 30 destinos, liderados por Estados Unidos con el 55% de participación, seguido por China (14%) y México (9%). Las exportaciones hacia Estados Unidos disminuyeron en un 40%, mientras que hacia China aumentaron en un 9%, y hacia México crecieron en un 27%.
En términos de exportadores, 55 empresas peruanas participaron, destacando Corporación Agrolatina S.A.C. con el 10% de participación, seguida por Agrícola Don Ricardo S.A.C. (8%) y El Pedregal S.A. (8%). La competencia y los cambios en los destinos de exportación reflejan un panorama dinámico en la industria de la uva peruana.
La entrada Declive en Envíos de Uva Peruana en 2024: Tendencia Preocupante y Cambios en Destinos se publicó primero en .