La desertificación es un problema grave que afecta a amplias extensiones de ecosistemas en nuestro país. Restaurar y recuperar estos ecosistemas requiere acciones conjuntas de los sectores público y privado, así como de todos los actores sociales. El Ministerio del Ambiente (Minam) ha destacado la importancia de esta colaboración para enfrentar los desafíos de la degradación de tierras en el Perú.
El Perú enfrenta grandes retos y oportunidades para reducir los 22 millones de hectáreas de tierras degradadas y alcanzar la “Neutralidad de Degradación de las Tierras”. Este compromiso voluntario, asumido ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, implica la implementación de 52 medidas voluntarias. Estas medidas podrían fortalecerse a través de proyectos de Inversión Pública, Obras por Impuestos, optimización de prácticas agropecuarias y el fortalecimiento del manejo forestal.
Es fundamental entender que la desertificación está relacionada con la acción climática y la conservación de la biodiversidad. De las 150 medidas que forman parte del compromiso climático del país, 26 contribuyen directamente a la restauración de nuestras tierras. Hasta la fecha, se ha logrado un avance del 52 % en la implementación de estas medidas.
El Minam ha lanzado una serie de consejos prácticos que todos podemos seguir para contribuir a la lucha contra la desertificación. En casa, podemos ahorrar agua cerrando el caño mientras nos cepillamos los dientes o afeitamos, tomar duchas cortas y reparar fugas. Plantar y conservar árboles en jardines o espacios públicos también es crucial, ya que los árboles capturan CO2 y liberan oxígeno. Utilizar bolsas reutilizables, transformar residuos orgánicos en abono natural y consumir productos locales son otras acciones recomendadas.
En el campo, la agricultura sostenible es clave. Aplicar técnicas de cultivo que conserven el suelo y el agua, proteger los pastos mediante la rotación de animales y conservar el agua con sistemas de riego eficientes son prácticas esenciales. Plantar árboles nativos y participar en iniciativas de conservación también son medidas importantes. Es fundamental compartir esta información con amigos, familiares y vecinos para aumentar el impacto.
El Minam recuerda que la desertificación es una amenaza global. En diferentes partes del mundo, tierras que antes eran fértiles se han convertido en áreas áridas y desérticas, afectando ecosistemas, biodiversidad y el bienestar humano. Enfrentar este problema requiere un esfuerzo conjunto de toda la sociedad, sin exclusiones. Los países están enfocados en restaurar tierras, detener la desertificación y reducir la vulnerabilidad ante la sequía.
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación destaca que hasta el 40 % de las zonas terrestres del planeta están degradadas, afectando a la mitad de la población mundial. Desde el año 2000, la duración y frecuencia de los períodos de sequía han aumentado en un 29 %. Este problema podría empeorar si no se toman medidas urgentes.
El lema de este año, “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la Generación Restauración”, enfatiza la importancia de la restauración de tierras para asegurar un futuro sostenible. Enseñar a las generaciones más jóvenes la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo pueden contribuir a la lucha contra la desertificación es esencial. Participar en voluntariados y apoyar a organizaciones que trabajan en la protección del ambiente también es fundamental.
La entrada Acciones Clave del Minam para Combatir la Desertificación se publicó primero en .