Quantcast
Channel: Agronline
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

IA Revoluciona el Monitoreo y Conservación de las Variedades de Papa

$
0
0

El Centro Internacional de la Papa (CIP), ubicado en La Molina, Lima, ha estado a la vanguardia en la conservación y estudio de la papa. Su Banco de Germoplasma alberga una impresionante colección de 5.014 variedades de papa, lo que lo convierte en uno de los mayores repositorios de diversidad genética de este tubérculo a nivel mundial. Este centro no solo se enfoca en preservar esta riqueza genética, sino también en asegurar que esté disponible tanto para los agricultores como para los investigadores globales.

En los últimos años, ha habido un creciente interés en monitorear cómo se conserva esta diversidad y en ayudar a los agricultores a identificar y preservar sus propias variedades de papa. Con el fin de lograr estos objetivos, el CIP ha integrado la inteligencia artificial (IA) en sus procesos. Dos de los proyectos más destacados en este sentido son un aplicativo móvil llamado VarScout y un chatbot desarrollado en colaboración con Amazon.

VarScout es una aplicación móvil diseñada para identificar las diferentes variedades de papa mediante el análisis de imágenes. Según Vania Azevedo, jefa del Banco de Germoplasma del CIP, el aplicativo se encuentra en una fase de desarrollo continuo, alimentándose constantemente con nueva información para mejorar su precisión. Los agricultores pueden usar esta herramienta tomando fotos de sus papas, lo que les permite identificar rápidamente la variedad específica que tienen. Esta tecnología no solo es útil para los agricultores, sino que también ayuda a los científicos a monitorear cómo se distribuye y conserva la biodiversidad in situ tanto en Perú como en otros países.

El desarrollo de VarScout ha requerido un entrenamiento exhaustivo de la inteligencia artificial con una gran cantidad de imágenes para que el aplicativo pueda diferenciar entre las numerosas variedades de papa. Inicialmente, el enfoque ha estado en las variedades comerciales y las de mejoramiento, debido a sus características más distintivas. Sin embargo, el objetivo es ampliar la capacidad de la app para que también pueda identificar variedades criollas, lo que sería un gran avance para la conservación de la biodiversidad.

El uso de VarScout es sencillo: los agricultores solo necesitan tomar una foto de la papa con sus teléfonos y el aplicativo les dirá cuál es la variedad. Esta herramienta resulta especialmente útil para el monitoreo de la biodiversidad en los campos de los agricultores. Según Azevedo, la idea es que el aplicativo pueda identificar todas las variedades, lo que permitirá saber cuáles están desapareciendo de ciertas regiones y cuáles están emergiendo en otras. Esto facilitará el monitoreo de la biodiversidad de las papas y ayudará a determinar dónde se necesita más acción y apoyo para la conservación.

El otro proyecto innovador del CIP es un chatbot desarrollado en alianza con Amazon. Este chatbot está diseñado para ayudar a los usuarios del Banco de Germoplasma a encontrar las variedades de papa más adecuadas para sus investigaciones. Tradicionalmente, los científicos de todo el mundo que desean acceder a las variedades de papa del CIP envían correos electrónicos detallando las características específicas que buscan, como resistencia a la sequía o tolerancia a ciertas enfermedades. Este proceso de comunicación puede tomar hasta dos meses. Con el nuevo chatbot, este tiempo se puede reducir significativamente, a solo minutos o una hora.

El chatbot está en una fase inicial, pero se espera que pronto esté disponible para facilitar los procesos de búsqueda y selección de variedades para los investigadores. Funcionará mediante una conversación interactiva con el usuario, quien podrá especificar sus requisitos y recibir recomendaciones precisas basadas en la altitud, el clima, y otros factores relevantes. Esto no solo ahorrará tiempo a los científicos, sino que también hará que el acceso a las variedades de papa sea más eficiente y efectivo.

Aunque toda la información del Banco de Germoplasma está disponible en las bases de datos online del CIP, estas no siempre son fáciles de usar. Aquí es donde la inteligencia artificial puede hacer una gran diferencia, proporcionando un acceso más amigable y eficiente a los datos. La bióloga Vania Azevedo concluye que la introducción de estas tecnologías no solo mejorará la conservación y el monitoreo de la biodiversidad, sino que también facilitará la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de papa.

Estos avances tecnológicos son solo el comienzo de lo que promete ser una revolución en el monitoreo y conservación de la diversidad genética de la papa. El CIP sigue comprometido con su misión de preservar este recurso vital y asegurar que esté disponible para futuras generaciones de agricultores e investigadores. Con herramientas como VarScout y el chatbot, el futuro de la papa parece más brillante que nunca, con una capacidad mejorada para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de alimentos a nivel mundial.

En resumen, el uso de la inteligencia artificial en el CIP no solo está modernizando la manera en que se conservan y monitorean las variedades de papa, sino que también está proporcionando herramientas innovadoras para los agricultores y científicos. Estos esfuerzos son cruciales para garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en un mundo en constante cambio. A medida que estas tecnologías se perfeccionan y se integran aún más en las prácticas agrícolas, es probable que veamos un impacto significativo en la capacidad de los agricultores para conservar y utilizar de manera efectiva la diversidad genética de la papa.

La entrada IA Revoluciona el Monitoreo y Conservación de las Variedades de Papa se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

Trending Articles