Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

Sol de Olmos: Lima Peruana con 25% Más Jugo que la Mexicana

La empresa agroexportadora Sol de Olmos ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos diez años, consolidándose como el primer exportador de ajos en Perú, el tercero en chiles secos y el cuarto en lima. Con una meta ambiciosa para 2024, la compañía busca posicionarse entre el segundo y el tercer lugar en exportaciones de lima a nivel mundial. Este éxito no es casualidad, sino el resultado de una estrategia bien planificada y ejecutada por su equipo, liderado por el gerente financiero Ricardo Solorzano Cadillo.

Sol de Olmos comenzó su andadura en 2014 en la ciudad de Barranca, donde inicialmente se dedicaba al cultivo de ajo, pimentón y chile rojo. En su primer año, lograron exportar pimentón a México, y al año siguiente, incursionaron en el mercado de Estados Unidos. Este fue solo el comienzo de una expansión que ha llevado a la empresa a cultivar una variedad de productos, incluidos banano, jengibre y palta. Actualmente, Sol de Olmos cuenta con campos de cultivo en Arequipa, Barranca, Olmos y Sullana, además de fábricas de empaque en Barranca y Sullana.

Uno de los pilares del crecimiento de Sol de Olmos ha sido su capacidad para diversificar su oferta. En el sector del ajo, por ejemplo, cultivan cuatro variedades diferentes en una superficie de 300 hectáreas. Estas variedades incluyen ajo chino blanco, ajo chino morado, ajo napuri y ajo barranquino, una variedad endémica del Perú. Aunque competir con China en términos de costos y tecnología es un desafío, Perú tiene la ventaja de ofrecer un ajo más intenso en picor y pungencia. Además, el ciclo de cultivo en Perú es más corto que en otros países como Argentina, lo que permite una recolección más rápida del producto.

La producción de chile también juega un papel crucial en el portafolio de Sol de Olmos. La empresa cultiva chiles durante todo el año en una superficie total de 570 hectáreas repartidas entre Olmos, Arequipa, Barranca y Chimbote. El chile seco es uno de los productos más rentables para la empresa, y se exporta principalmente a Estados Unidos, México y España. La demanda constante y la alta rentabilidad del chile seco han convertido este producto en una piedra angular de la estrategia de Sol de Olmos.

La lima peruana es otro producto en el que Sol de Olmos ha encontrado una ventaja competitiva significativa. Aunque la lima mexicana domina el mercado, la lima peruana se distingue por su mayor contenido de jugo, con un 38-42% de peso en jugo por peso en fruta, en comparación con el 25-28% de la lima mexicana. Además, la cáscara más fina y la acidez menor de la lima peruana la hacen atractiva para ciertos mercados. A pesar de que la lima mexicana obtiene precios más altos debido a su color más oscuro, Sol de Olmos ha logrado ganar cuota de mercado gracias a la buena consistencia de sus limas para el transporte y la creciente preferencia por productos peruanos en mercados extranjeros.

Además de ajos, chiles y limas, Sol de Olmos también exporta bananos y paltas. Los bananos de la empresa, que cuentan con certificaciones Fairtrade y orgánicas, se envían a Corea del Sur, Países Bajos y Estados Unidos. Las paltas, por su parte, se exportan a China, Europa, Estados Unidos y Chile. Cumplir con las normas sanitarias de estos mercados es un desafío constante, pero Sol de Olmos ha demostrado ser capaz de adaptarse y cumplir con los requisitos más exigentes, lo que ha facilitado su expansión en mercados internacionales.

La ampliación y modernización de sus instalaciones es otra área en la que Sol de Olmos ha invertido significativamente. En 2024, la empresa está implementando un nuevo almacén de empaque, Agropacking Fesol Perú, diseñado para procesar lima, mandarina y palta. Este almacén aumentará significativamente la capacidad de producción de la empresa, permitiéndole comprar y procesar frutas y hortalizas de productores terceros. Además, Sol de Olmos está implementando el primer almacén de empaque de ajo pelado con almacenamiento refrigerado en el país, equipado con tecnología de vanguardia para el proceso y la calibración del ajo.

A pesar de las adversidades climáticas, como el fenómeno de El Niño que afectó la producción en 2023, Sol de Olmos ha logrado mantener su fuerza laboral y seguir creciendo. El compromiso de la empresa con el bienestar de sus empleados es evidente, con iniciativas como la implementación de un Mini Market a precio de costo en el poblado El Porvenir, que ayuda a sus trabajadores a ahorrar en compras esenciales. Con el 75% de su fuerza laboral compuesta por mujeres, Sol de Olmos se esfuerza por crear un entorno de trabajo inclusivo y solidario.

El futuro de Sol de Olmos parece prometedor, con planes para continuar expandiendo su capacidad de producción y diversificando su oferta de productos. La empresa sigue comprometida con la innovación y la mejora continua, lo que le permitirá seguir creciendo y fortaleciendo su posición en el mercado global. Con una combinación de productos de alta calidad, estrategias de mercado inteligentes y un enfoque en el bienestar de sus empleados, Sol de Olmos está bien posicionada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el futuro le depara.

La entrada Sol de Olmos: Lima Peruana con 25% Más Jugo que la Mexicana se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1711

Trending Articles