Quantcast
Channel: Agronline
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1721

Crecen Exportaciones Regionales en Perú: Logran US$ 13.166 Millones

$
0
0

El reciente informe del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha revelado un desempeño notable de las exportaciones regionales de Perú durante el primer trimestre del año, alcanzando los US$ 13.166 millones, lo que representa un crecimiento del 4.8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento en las exportaciones es crucial para el fortalecimiento de las economías locales, promoviendo una mayor producción y empleo en diversas regiones del país.

La ministra Elizabeth Galdo destacó que once regiones lograron un desempeño destacable en este período. Puno lideró con un impresionante aumento del 247%, seguido por Apurímac con un 50%, Loreto con un 44%, y Huánuco con un 39%. Madre de Dios también mostró un crecimiento significativo del 23%, mientras que Moquegua y Pasco registraron incrementos del 12%. La Libertad y Tacna aumentaron sus exportaciones en un 9%, Ica en un 2%, y Amazonas cerró con un ligero crecimiento del 0.1%. Estos resultados reflejan la diversificación de las exportaciones peruanas, impulsadas por sectores como la minería, la agroexportación y el comercio de productos naturales.

El sur del país fue una de las regiones más beneficiadas, principalmente gracias al auge de la minería. Puno destacó por sus mayores despachos de oro y estaño, mientras que Apurímac vio un incremento significativo en la venta de cobre. Moquegua y Tacna también se beneficiaron del aumento en las exportaciones de cobre y molibdeno. Sin embargo, no todas las regiones experimentaron un crecimiento; Arequipa y Cusco registraron una disminución en sus exportaciones del 7% y 11%, respectivamente, aunque en Arequipa se observaron incrementos en el envío de plomo, oro, concentrados de plata y alcachofa.

El oriente peruano también mostró un desempeño positivo, con Loreto aumentando sus exportaciones en un 44% gracias a la mayor venta de petróleo crudo, peces ornamentales y café. Madre de Dios incrementó sus exportaciones en un 23%, impulsadas por el oro y las castañas, mientras que Amazonas registró un modesto crecimiento del 0.1% debido a la mayor venta de tara. En el norte, La Libertad experimentó un aumento del 9% en sus exportaciones, destacando las ventas de oro, arándano y azúcar. No obstante, otras regiones del norte vieron una disminución en sus exportaciones debido a menores ventas de productos pesqueros, cobre y fruta.

Finalmente, en el centro del país, Huánuco y Pasco registraron aumentos del 39% y 12%, respectivamente, gracias a las mayores ventas de zinc, oro y concentrados de plata. En Ica, las exportaciones crecieron un 2%, impulsadas por las ventas de minerales y productos agropecuarios como la palta y el arándano. Ica se mantuvo como la principal exportadora del interior del país durante el primer trimestre.

El desempeño positivo de las exportaciones regionales de Perú en el primer trimestre de este año refleja una tendencia alentadora para la economía nacional. La diversificación de productos y mercados ha permitido a varias regiones mejorar sus ingresos y contribuir al desarrollo económico del país. Con un crecimiento interanual del 3.5% en la exportación de bienes, el papel de las regiones en la economía peruana sigue siendo fundamental, aumentando su participación en las exportaciones totales del país de 81.9% a 84.5% en el último año.

La entrada Crecen Exportaciones Regionales en Perú: Logran US$ 13.166 Millones se publicó primero en .


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1721

Trending Articles