El primer trimestre del 2024 ha sido un período desafiante para las exportaciones aéreas de Perú. Las cifras muestran que se alcanzaron 21.578 toneladas, una disminución del 2.5% en comparación con las 22.127 toneladas del mismo trimestre del año pasado. Esta reducción, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), se debe principalmente a una disminución significativa en los envíos de mangos y espárragos frescos, que constituyen más del 60% de la carga exportada por vía aérea.
La migración de estos productos hacia el transporte marítimo ha sido un factor clave en la disminución observada. En los primeros tres meses del año, los mangos lideraron las exportaciones aéreas con 7.490 toneladas, a pesar de una caída del 28%. Este producto representó el 34.71% del volumen total exportado por vía aérea. Los espárragos frescos siguieron con 5.614 toneladas, experimentando una contracción del 18.9%, y constituyendo el 26% del total. Por otro lado, los arándanos frescos mostraron un crecimiento notable del 51.9% con 1.219 toneladas, lo que representa el 5.65% del total. Las granadas frescas y los dátiles también tuvieron variaciones importantes, con una caída del 9.1% y un aumento del 111% respectivamente, aunque sus volúmenes fueron menores, con 493 y 327 toneladas.
El análisis específico del mes de marzo del 2024 revela una disminución aún más pronunciada. En este mes, las exportaciones aéreas sumaron 6.322 toneladas, un 16.8% menos que en marzo del año anterior. Los mangos frescos fueron nuevamente el producto principal, con 2.209 toneladas, lo que significó una reducción del 25.2% y una participación del 34.94% del total exportado en marzo. Los espárragos frescos o refrigerados, con 409 toneladas, sufrieron una caída drástica del 71.2%. Las granadas frescas y los arándanos frescos presentaron disminuciones del 7.6% y un leve crecimiento del 0.3%, respectivamente. Los dátiles frescos o secos, con 275 toneladas, mostraron un incremento significativo del 78.3%.
Estas cifras reflejan las dinámicas cambiantes y los desafíos que enfrenta el sector exportador aéreo en Perú. La preferencia creciente por el transporte marítimo, motivada por diversos factores, está redefiniendo la estructura de las exportaciones. A pesar de las caídas en algunos productos clave, el crecimiento en otros, como los arándanos y dátiles, muestra la capacidad de adaptación y las oportunidades que aún existen en el mercado global.
En resumen, aunque el panorama presenta desafíos, también ofrece indicios de crecimiento y adaptación en ciertas áreas. Es crucial que las estrategias de exportación continúen evolucionando para aprovechar al máximo las oportunidades y mitigar los impactos negativos. El monitoreo constante y la adaptación rápida serán esenciales para mantener la competitividad en un mercado global en constante cambio.
La entrada Exportaciones aéreas peruanas caen un 2.5% en 2024 se publicó primero en .