En un esfuerzo colaborativo, la Mesa Técnica del Café en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) ha aprobado un ambicioso plan de trabajo para el año 2024. El objetivo principal es llevar a cabo actividades conjuntas que beneficien a los productores de café en la zona centro y sur del valle.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) asume la secretaría técnica de esta organización y lidera acciones centradas en la actividad cafetalera en seis distritos de la región. Además, se impulsarán eventos comerciales a nivel local, regional y nacional, facilitando la comercialización de granos y productos derivados a gran escala. Estos eventos actúan como plataformas clave para promover cultivos alternativos que benefician a numerosas familias.
En el marco de la actividad cafetalera en el VRAEM, Devida brinda apoyo a 425 familias para incrementar la producción en 542 hectáreas de cultivo, abarcando diversas variedades de café como catimor, gran Colombia, geisha, típica, caturra, pacamara y bourbon. A través del enfoque en la asociatividad, se proporciona asistencia a 47 organizaciones de productores de café, fortaleciendo su capacidad organizativa y brindando apoyo en áreas clave como la comercialización, poscosecha, transformación, asesoría legal, acceso a finanzas, contabilidad y desarrollo de productos. Se han implementado nueve módulos de procesamiento de café y 14 módulos de poscosecha en diversas organizaciones, con el propósito de elevar la calidad del grano seco y procesado de acuerdo con los estándares exigidos por el mercado.
La entrada Devida lidera Mesa Técnica para potenciar el café en el VRAEM se publicó primero en .