En medio de condiciones climáticas adversas provocadas por el fenómeno de El Niño, la producción agrícola en el período de enero a octubre de 2023 disminuyó en un 5.79%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Cerro Prieto, una empresa agrícola con actividades en arándanos, espárragos y paltas, reconoce el impacto en la productividad, pero logra un crecimiento en 2023, cosechando los frutos de inversiones realizadas en años anteriores. A pesar de la caída en la producción de paltas y espárragos, el aumento de precios en arándanos durante el último trimestre ha sido un alivio para la empresa, que invirtió significativamente en este cultivo en 2021 y 2022.
El presidente del Directorio de Cerro Prieto, Alfonso Bustamante Canny, señala que el 2023 fue un año desafiante debido al impacto del cambio climático en la producción de frutas. La empresa cerrará el año con ventas de aproximadamente US$ 212 millones, un aumento significativo con respecto a los US$ 195 millones del año anterior, gracias a las nuevas inversiones y expansión de hectáreas en producción. Aunque enfrentaron dificultades, Cerro Prieto ha aprobado un presupuesto de US$ 20 millones para el 2024, destinado a proyectos como el cambio varietal en arándanos y mejoras en la infraestructura de empaque.
La producción de paltas se vio afectada en 2023, con una caída del 30%, pero se espera una recuperación en 2024. Cerro Prieto planea migrar a una nueva generación genética de arándanos para resistir a los cambios climáticos y explorar mercados como China. La inversión en esta nueva generación de arándanos implica costos significativos, y la eliminación del régimen laboral agrario ha afectado el flujo de caja de las empresas agrícolas. A pesar de los desafíos, Cerro Prieto está comprometido con la inversión y la gestión eficiente de costos.
En cuanto a la expansión, Cerro Prieto está enfocándose en Colombia, donde tienen tres fundos con 1,000 hectáreas, principalmente dedicadas a la siembra de paltos. Además, exploran oportunidades en Arequipa, Majes Siguas II, con la esperanza de diversificar la oferta de productos y complementar sus operaciones en Santa Rosa y Chepén. A mediano plazo, la empresa considera ampliar su presencia en otras zonas como Bagua.
En el ámbito de exportaciones, Cerro Prieto busca adaptar su genética de arándanos para el mercado chino, aprovechando las oportunidades logísticas que ofrece el puerto de Chancay. Aunque ya exportan a China, enfrentan desafíos logísticos y buscan mejorar la calidad percibida de la fruta peruana en mercados lejanos. La empresa está considerando iniciativas innovadoras y está estableciendo un nuevo departamento de Innovación para enfrentar los retos de costos y competencia, explorando colaboraciones con startups y emprendedores locales e internacionales.
La entrada Cerro Prieto: Resiliencia Agrícola Frente a Desafíos Climáticos y Comerciales se publicó primero en .